Cristhian Eduardo Castro Espinoza
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Cancahayllo es un distrito de la provincia de Jauja, Departamento de Junin. La terminología Cancahayllo está compuesta de dos vocablos, la primera es un dialecto y la segunda es genuino Quechua. Cancha, significa “cerco”, espacio circundado por muros de piedras a cantos rodados. “Ayllu”, vocablo pre incaico auténticamente quechua, equivalente a “Familia”. En el Incanato fue la cúpula fundamental de la sociedad, conformando el Purec Base del SistemaI Decimal. Cancahayllo, significa reunión de familias; nuestros antecesores han vivido bajo imperio de la unidad y solidaridad, las obras portentosas es el prístino legado. Tiene una identidad histórica durante las epocas pre incas e inca ,como vestigios de su presencia dejaron bellos restos arqueológicos como son: El Cori Vinchos, Coto Coto, Andas y Manchay Saya. Con el transcurrir de los años sus habitantes se posesionaron más en la parte baja, en la quebrada formada por el Río Cochas y Piñascochas, allí se establecieron formando un pueblo de costumbres y tradiciones muy variadas. Canchayllo se encuentra situado a 5 km al sur de la quebrada del Mantaro (Puente Pachacayo, Carretera Central km. 232); en el majestuoso valle de la cuenca del río Cochas. Que fluye al río Mantaro. Límites
Atractivos turísticos
La Iglesia Matríz de nuestro distrito con una majestuosa vista restaurada tal y como se creó por los primeros pobladores de este distrito, conservando su belleza arquitectónica.
Esta planta es endémica de nuestros andes donde se ha quedado solo 27 rodales (bosques) en Perú y 2 en el hermano país de Bolivia. El rodal mas majestuoso de Puyas de Raymondi se encuentra en nuestro distrito de Canchayllo 2 Km. al norte en el cerro denominado PISHTAC, donde toda esta área ha cubierto con 111, 318 plantas (en expansión) estos cactus gigantes alcanzan una altura de 12 a 18 mts, la de mayor inflorescencia en los vegetales con mas de 8 millones de semillas aproximadamente, teniendo su floración a los 50 años y terminando su siclo de vida hasta lo 80 años y otros alcanzan los 100 años.
Cabe resaltar que el color de las flores de las Puyas de Raymondi que se encuentra en este distrito es de color amarillo, ya que en Ancash con de hay otro rodal en menor cantidad el color de las flores es morada
Se encuentra ubicado en la cima del cerro PISHTAC, a 2 km. del distrito, belleza natural poco conocida, el visitante al llegar encuentra uno de los espectáculos mas maravillosos, como si un escultor antiguo hubiera moldeado de mil formas caprichosas, las Puyas de Raymondi se encuentran enclavadas en estas maravillosas rocas en diversas formas en el esplendoroso paisaje del cerro PISHTAC. La famosa mascara de Huaconada una maravilla natural que conjuga con el majestuoso paisajes de las Puyas de Raymondi en el cerro Pishtac.
Recorriendo mas hacia el sur, a 38 km. de distancia se encuentran las lagunas y nevados, encontrando ahí abundantes truchas de tipo arcoiris, patos silvestres, gallaretas, también en estas lagunas se realiza la pesca deportiva, siendo un lugar esplendido para realizar camping.
Paralelo a estas bellezas ictiológicas se encuentran los nevados de:
Otro de los recursos fundamentales para el turismo es el referido Trekking y escalamientos a los montes nevados (alpinismo), andinismo y otros deportes. Ubicados en la cadena occidental de la montaña del Pariacaca: Tembladera, Tacajaico, Jija, Pachancoto, Tranca, Runsho, todos ellos con no menos de 6000 m.s.n.m. Estos nevados dan orígenes a las lagunas y ríos de este distrito. Ríos de Canchayllo
Con un impresionante recorrido de 70 km. en forma serpenteante, esta poblado de truchas donde se puede practicar también la pesca deportiva y el canotaje.
De menos recorrido se une al río Cochas en la quebrada de Vinchos haciendo más caudaloso sus aguas. Este río cuenta con unas majestuosas cataratas.
Con menor afluencia en su recorrido en la temporada de verano se seca y en el invierno sube su caudal, este río pasa por el borde del cerro Pishtac haciendo así un paisaje hermoso a la vista del turista.
El Distrito de Canchayllo es uno de los lugares con más centros arqueológicos de su jurisdicción. Es importante relievar la feliz circunstancia que Canchayllo cuenta dentro de su territorio con una rica vena arqueológica entre la que se incluye el monumento arqueológico del Cori Vinchos, importante vestigio para el turismo.
Se encuentra ubicado a 8 km. del distrito de Canchayllo, en una meseta enmarcada por los río Cochas y Piñascocha con una extensión de 10 hectáreas, perteneciente al periodo clásico intermedio tardío, sus construcciones tienen una distribución hacia el sur donde emerge un cerro antropomorfo denominado Vinchos en cuyas faldas se han construido tres plataformas superpuestas. Lo interesante de este lugar es la ubicación del grupo de familias y por el acabo mismo de sus construcciones y la presencia de un árbol de Quishuar, especie sagrada por ese entonces por la estirpe Wali Wanca.
Ubicado a 1 km. del puente Pachacyo (carretera central); son dos centros arqueológicos uno frente del otro, en ella se puede observar sus construcciones arquitectónicas perteneciente al periodo clásico intermedio tardío. Otro de los atractivos turísticos es el centro arqueológico de Manchay ubicado en el cerro Pishtac de las majestuosas Puyas de Raymondi.
Se ubica a 8 km. del distrito de Canchayllo, se encuentra al término del centro arqueológico Cori Vinchos, es otro de los recursos naturales para la practica de escalada de roca.
Se ubica cerca del centro arqueológico Cori Vinchos al pie del manantial Elena Puquio, por su rara cristalinidad se ha hecho cautivador legendario. El inca Pachacutec y el Príncipe Tupac Yupanqui saciaron su sed y refrescaron sus cuerpos en sus cristalinas aguas.
Piscigranja en el lugar denominado Corivinchos del Anexo de Pachaca ![]() |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Cristhian Eduardo Castro Espinoza22605 |