Cristhian Eduardo Castro Espinoza
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() El termino Mantaro deriva de la palabra quechua “MANTA” que significa prenda suelta de lana o algodón de forma rectangular que sirve para abrigarse, también utilizada por las mujeres para cargar a sus hijos o llevar a sus equipajes. Expresando metafóricamente como el abrigo que se extiende en las faldas del río para brindarle refugio para que puedas reposar o sentarte en sus calidad tierras y respirar de su aire puro y saludable. Pucucho palabra quechua formada por las voces “PU” y “KUCHO” que significa: dale con la esquina. Ya que geográficamente la población esta enclavada en el vértice de un ángulo cuyos lados lo conforman dos pequeñas cadenas de cerros que se desprenden de la cordillera oriental. Como son:Cerro Huayunca, Cerro Pahuaytaco, Cerro Tambo, Cerro Condorhuaca, Cerro Auripampa, Cerro Alvinopampa, Cerro Chonta, Cerro Huacahuasi, y las ruinas de Sichriacuto ubicado en el paraje de Sillahuajta. Turismo Arqueologico Milenaria Ruinas de Sichriacuto
Antigua Iglesia Matriz de El Mantaro
Turismo de Aventura - "Condorhuacha" Bosque de Arboles (Barrio de Chaupimarca) - "Chucos" la selva mantarina ![]() |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Cristhian Eduardo Castro Espinoza22636 |